La fórmula 1 tiene varios puntos de partida. El Gran Prix
tal como lo conocemos hoy en día es bastante diferente de cómo fue en los años
50, pero realmente todo empezó antes. Las carreras de tipo fórmula 1 se pueden
encontrar en la década de 1890, donde las carreras en las carreteras francesas
iniciaron los que ahora es el deporte que todos conocemos. Sin embargo, es
hasta 1901 donde podemos encontrar la primera carrera usando el título de
“Grand Prix”. Fue en Le Mans, Francia, y la ganó Renault.

Después de la segunda guerra mundial, la FIA inició lo que
se llama campeonato del mundo. Al principio, el nuevo deporte se llamó Formula
A, pero cambió a Formula 1 poco tiempo después. La distancia mínima de la
carrera fue cambiada, desde sus 500 Km. iniciales, a unos reducidos 300 Km. En
1950, el primer campeonato del mundo tuvo lugar en Silverstone. Esta primera
carrera del nuevo campeonato de fórmula 1, fue el gran prix británico, y lo
ganó Guiseppe Farina, seguido muy de cerca por su compañero de equipo Juan
Manuel Fangio. Sin embargo, Fangio ganó el título en 1951, y cuatro más en los
siguientes seis años. Fangio es recordado como el gran maestro del Formula 1,
dominando este deporte en la primera década de su existencia.

En los siguientes años, la formula 1 crece en popularidad.
Los automóviles mejoran técnicamente con la introducción de la suspensión
activa, los cambios semi-automáticos, control de tracción, etc. La FIA intenta
repetidamente limitar el uso del turbo hasta que definitivamente lo prohíbe.
A partir del año 2000, Ferrari domina indiscutiblemente por
un largo periodo de tiempo la Formula 1. El cambio de las reglas se hizo más
frecuente y más drástico, por temas de seguridad y para mejorar la carrera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario