jueves, 8 de noviembre de 2012

Venezuela, una oportunidad para el sector automotriz mexicano



Será a mediano o largo plazo cuando se defina si nuestro país puede captar las exportaciones mexicanas de vehículos que dejarán de enviarse a Brasil y Argentina: AMIA.

Después de que Brasil y Argentina limitaron sus importaciones de vehículos procedentes de México, la oportunidad de negocio para el sector automotriz mexicano con Venezuela se vislumbra a mediano o largo plazo, luego del ingreso formal de ese país al Mercosur.

Para el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís, será a mediano o largo plazo cuando se defina si Venezuela puede captar las exportaciones mexicanas de vehículos que dejarán de enviarse a Brasil y Argentina, por las limitantes que se dieron dentro del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) 55.

Explicó que Venezuela primero tendrá que sumarse a los convenios que tiene el Mercosur, entre ellos el ACE 55 con México, pues -dijo- se trata de negociaciones bilaterales que no entran en operación en forma automática.

Por ello, el ingreso de Venezuela al Mercosur implica la diversificación económica, de comercio e inversiones entre los países miembros del bloque y México.

En cuanto al ACE 55, que se refiere únicamente al sector automotor, fuentes de la Secretaría de Economía (SE) aclararon que está negociado de manera bilateral con cada uno de los miembros del bloque y por apéndices.

Manifestaron que hasta el momento no hay una petición ni del gobierno de Venezuela ni de México para llevar a cabo negociaciones bilaterales en el marco del ACE México-Mercosur.

“No hay un beneficio para ellos ni para nosotros, porque es muy reciente el ingreso de Venezuela al Mercosur”, aclararon.

Con información de www.elfinanciero.com.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario